

Donde se encuentra nuestro barrio querido
Tiene una forma de Ele, se encuentra en el área programática del Hospital General de Agudos "Dr. Pármeno Piñero" .En sus laterales limita con el Barrio Fonavi, Al otro extremo limita con el Cementerio de Flores. Ocupa aproximadamente seis manzanas de superficie
El BarrioMariano Castex (concebido como Conjunto San Pedrito y llamado así en homenaje al destacado médico Mariano Rafael Castex) es un complejo habitacional que fue construido en etapas y se encuentra en la zona conocida como Bajo Flores, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.Su edificación está compuesta de 9 monoblocks de planta baja y 3 pisos que se iniciaron en abril de 1969.. Posteriormente se comenzaron a construir las 8 torres (5 de 14 pisos y 3 de 24 pisos) que completaron el conjunto, siendo finalizadas a fines del año 1973.En total 1048 viviendas inauguradas en 2 tandas. El Conjunto Urbano San Pedrito fue planificado por la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) con el objetivo de relocalizar a las personas que había sido expropiadas para que se alargara la Avenida 9 de Julio. También fue pensada como solución definitiva ante la demanda habitacional de las clases medias y sectores pobres. Actualmente, habitaban en el complejo alrededor de cuatro mil cuatrocientas cincuenta y cinco personas.
Alrededor de la segunda mitad del siglo XX la comuna se terminó de urbanizar en algunos sectores que aún no poseían prácticamente entramado urbano. Estos sectores son principalmente los antiguos bañados de Flores (“Bajo Flores”) al Sur de la comuna, los cuales por su baja calidad ambiental fueron ocupados paulatinamente por población en situación de vulnerabilidad social, generando la demanda y posterior instalación de muchos complejos municipales de solución habitacional, y también la aparición de muchos barrios de urbanización informal (“villas miseria”). Ejemplo de lo primero es el complejo de edificios “Mariano Castex” en las inmediaciones del hospital Piñero, y en cuanto a los asentamientos informales se podría mencionar a modo de ejemplo la villa 1-11-14, destacada por su gran tamaño en superficie y cantidad de población. A su vez, en esta parte de la comuna existe una serie de equipamientos que ocupan grandes parcelas como el Cementerio de San José de Flores, el hospital Piñero.
Vías de Comunicación
En este sentido se destacan como principales arterias las avenidas Rivadavia, Directorio, Juan B. Alberdi y Avellaneda. También es importante, en cuanto a la conectividad de la comuna, el rol de la Autopista 25 de Mayo. Profundizando el análisis podemos decir que la avenida Juan B. Alberdi es la arteria que comunica la comuna con los partidos del Oeste y Suroeste del conurbano bonaerense; la avenida Directorio, permite el acceso desde estos lugares hasta el centro, mientras que la avenida Rivadavia cumple ambas funciones. Otras avenidas importantes son Gaona, Cobo y Eva Perón. Las avenidas Nazca, Carabobo, La Plata y José María Moreno tienen orientación norte-sur, conectando gran parte de la zona Sur de la ciudad con el resto de la misma.
Los medios de transporte. Son muy variados. Se destaca el colectivo, con una gran cantidad de líneas y ramales. Las más frecuentadas en la población a estudiar se encuentra la línea 132, que recorre desde el Bajo flores hasta Retiro, línea 76 que parte desde nueva Pompeya hasta la estación de Chacharita, también cabe destacar la líneas 50, 101, 4, 7, 97 y 103. Siendo una modalidad de transporte que comunica la comuna con otros barrios y con el centro de la ciudad Partidos de la Provincia de Buenos Aires. Además, es muy importante el rol del Ferrocarril Sarmiento en la estación de Flores, con gran movimiento de pasajeros y que está conectada con la extensión de la línea “A” de subte (Plaza de Mayo hasta -San Pedrito). Por otra parte, en el Sur de la comuna es muy importante la accesibilidad que permite la existencia de un gran número de estaciones de la línea “E” del subte (Bolívar - Plaza de los Virreyes). La estación terminal de dicha línea permite realizar trasbordo con el Pre metro (Intendente Saguier y con el Ferrocarril Belgrano Sur en la Estación Presidente Ilia), facilitando la movilidad hacia el Sur de la Ciudad y hacia el Gran Buenos Aires