Buena Salud
El medio ambiente está conformado por las condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos y los elementos que integran dichas condiciones naturales que son: el agua, el aire, los suelos y la vegetación, y los que aporta el hombre como las edificaciones, calles, plazas, autopistas, parques, industrias, etc.
El saneamiento ambiental consiste en el manteamiento de los elementos del medio ambiente (Tanto naturales, como los aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano, tanto en lo individual como en lo colectivo
El comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.
Según la OMS:(Organización Mundial de la Salud)
"El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades".
"constituyen un mejoramiento de las condiciones de vida, mitigando la pobreza, el hambre, y la destrucción, salvaguardando la salud de las personas, reduciendo la mortalidad infantil, el riesgo de enfermedad, promoviendo la igualdad entre los géneros y administrando y protegiendo los recursos naturales"
"Dr. LEE Jong-wook, Director General, Organización Mundial de la Salud."
La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.
En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan.
El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada, con la excusa del desarrollo el hombre que explota los recursos naturales más rápido es el que gana más beneficios, el que produce más basura es más feliz, apareciendo el consumismo y el derroche. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente, convirtiéndose en una costumbre el reciclar,
Reciclar la basura es un pequeño gesto mediante el que podemos ayudar mucho al medio ambiente y colaborar en el mantenimiento del planeta. Se trata de separar correctamente los residuos que generamos diariamente para que se les pueda dar un nuevo uso.
Humedad en el Hogar: mayormente puede apreciarse como un olor feo, manchas y cambios de color en las pinturas o empapelados, ennegrecimiento de las paredes generalmente en la parte inferior o en los ángulos (encuentro de paredes). También la humedad está presente cuando hay pintura saltada, ampollada y/o descascarada, a veces llegando hasta el desprendimiento del mismo revoque. También podemos percibir la humedad como una molestia al respirar esto debido a la formación de moho y hongos que causan alergias a través del contacto de sus esporas con nuestra mucosa respiratoria, bronquial o conjuntival, pudiendo provocando cuadros de rinitis, asma y/o conjuntivitis
En esencia hay tres tipos de humedad habitualmente en una casa:
1-Humedad ascendente, de cimiento o medianera
2- Humedad por filtraciones o roturas de caños
3 Humedad por condensación
Una vez detectada una filtración de agua esta tiene que ser solucionada antes que cualquier otra cosa, ya que una pérdida de agua constante dentro de los muros puede deteriorar tanto una propiedad hasta el punto de hacerla colapsar literalmente. La humedad en el interior de los hogares afecta a todos los seres vivos, personas, animales y plantas que los habitan y también a los objetos y materiales que contienen. Si la humedad es excesiva se condensa agua en las superficies frías, paredes y cristales, y perjudica a los habitantes por la formación de mohos y proliferación de bacterias y virus, deteriorando a la vez los muebles, pinturas y paredes de la casa. Por contra, si la humedad es muy baja afecta a las gargantas con la conocida sensación de boca seca y a las mucosas de las personas, resquebrajando las maderas y materiales del interior.
La calidad del aire interior de un edificio depende de:
· De la calidad del aire aportado por la ventilación desde el exterior. Puede que sea de gran pureza como el de ambientes rurales o muy contaminado por las industrias o el tráfico de las grandes ciudades.
· De los materiales de construcción de las viviendas.
· De las actividades que se desarrollan en su interior como el cocinar, los procesos de limpieza, uso de aerosoles, combustión, etc.
· De la ocupación por seres vivos, animales y plantas: la respiración, el olor, humo de tabaco, etc.
· De la temperatura.
· De la humedad.
El Dengue: es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
¿Cuáles son los síntomas?
· Los síntomas son:
· fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
· nauseas y vómitos
· cansancio intenso
· aparición de manchas en la piel
· picazón y sangrado de nariz y encías
La mejor forma de prevenir el dengue y la fiebre chikunguña es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos
Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
· Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
· Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (porta macetas, bebederos).
· También es importante prevenir la picadura del mosquito:
· Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
· Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
· Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
· Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
· Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
· Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
· Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
· Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
· Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
· Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
· Eliminando el agua de los platos y porta macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
· Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
· Identificando posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
· Colaborando con los municipios durante las tareas de descacharrado o de tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales
La rata que vive en la basura y alcantarillas también transmite enfermedades
Hantavirus: El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del animal, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones. Principalmente los trasmiten los ratones de campo. Los síntomas del hantavirus en el comienzo se confunden con pulmonía.
Leptospirosis: se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas. El cuadro clínico que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. En algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad se le denomina enfermedad de Weil y sus síntomas son manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
Teníais: Infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos planos. Cada vez más infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentación. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces. Las ratas los propagan por las heces y por animales infectados ingeridos por mamíferos. Cuando el hombre come carne de animales con gusanos, poco cocinada, se infecta. En la mayoría de los casos la infestación es sin síntomas.
Triquinosis: Es una enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado Trichinella spiralis. Transmitida por la rata por medio de los excrementos. Ataca a todos los mamíferos y puede ser transmitida al hombre. La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos, éstas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado. En las infecciones severas, que causan enfermedad y a veces muerte, los síntomas son: diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.
Toxoplasmosis: es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un parásito intracelular de distribución mundial, el Toxoplasma gondii. La enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos. La fuente de infección primaria, son las heces de las ratas, la toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, etc. En infecciones crónicas persiste como quiste en los tejidos, en otros casos menos comunes se presenta como enfermedad crónica
EL PROBLEMA DE LA HUMEDAD EN PAREDES y/o TECHOS
La Humedad puede significar diferentes cosas para diferentes personas
Humedad mayormente puede apreciarse como un olor feo en el ambiente, manchas y cambios de color en las pinturas o empapelados, ennegrecimiento de las paredes generalmente en la parte inferior o en los ángulos (encuentro de paredes). También la humedad está presente cuando hay pintura saltada, ampollada y/o descascarada, a veces llegando hasta el desprendimiento del mismo revoque. También podemos percibir la humedad como una molestia al respirar esto debido a la formación de moho y hongos que causan alergias a través del contacto de sus esporas con nuestra mucosa respiratoria, bronquial o conjuntival, pudiendo provocando cuadros de rinitis, asma y/o conjuntivitis
Reciclar la basura es un pequeño gesto mediante el que podemos ayudar mucho al medio ambiente y colaborar en el mantenimiento del planeta. Se trata de separar correctamente los residuos que generamos diariamente para que se les pueda dar un nuevo uso.
Leptospirosis: se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas. El cuadro clínico que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. En algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad se le denomina enfermedad de Weil y sus síntomas son manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.